
CONMEBOL define el futuro de Colo Colo en la Copa Libertadores.
Luego de que Racing perdiera frente a Atlético Bucaramanga, en Santiago de Chile, Colo Colo recibía a Fortaleza por la fecha 2 del Grupo E de la Copa Libertadores. Pero lo que iba a ser una fiesta, terminó en tragedia.
Fallecieron dos menores de edad que intentaron ingresar al estadio por medio de una reja, y entre los disturbios ellos cayeron al suelo, el enrejado encima suyo y cuando los carabineros se acercaban con gases lacrimógenos para despejar la zona, los atropellaron.
La situación derivó en nuevos incidentes en las adyacencias del estadio, y cuando la barra-brava de Colo Colo se enteró de lo ocurrido (68 minutos de partido), generaron desmanes dentro del Monumental David Arellano para que el juego se detuviera. El árbitro uruguayo Gustavo Tejera tomó dicha medida, pero desde CONMEBOL no suspendieron al partido, sino que anunciaron la cancelación del mismo.
Partido cancelado entre Colo-Colo y Fortaleza pic.twitter.com/FfBTabCqXk
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) April 11, 2025
Si bien el reglamento de la Copa Libertadores habla de que Fortaleza podría imponerse en el resultado por 3-0, la sanción para el cuadro colocolino sería aún mayor. De hecho, el código de la CONMEBOL afirma: “Sin perjuicio de otras sanciones que se pudieran imponer, cualquier equipo por cuya responsabilidad se determine el resultado de un partido, se considerará como perdedor de ese encuentro por 3-0. Si el resultado real fuese menos favorable para el club o asociación responsable, ese resultado se mantendrá”.
¿Qué dice el reglamento de la CONMEBOL?
Mientras se espera una resolución final para el partido que disputaban Colo Colo y Fortaleza, ambos rivales de Racing en el Grupo E de la Copa Libertadores, el reglamento de la CONMEBOL estipula lo siguiente:
a) Advertencia.
b) Reprensión, amonestación o apercibimiento.
c) Multa económica, que nunca será inferior a DÓLARES AMERICANOS
CIEN (USD 100) ni superior a DÓLARES AMERICANOS CUATROCIENTOS
MIL (USD 400.000).
d) Anulación del resultado de un partido.
e) Repetición de un partido.
f) Deducción de puntos.
g) Determinación del resultado de un partido.
h) Obligación de jugar un partido a puerta cerrada.
i) Cierre total o parcial del estadio.
j) Prohibición de jugar un partido en un estadio determinado.
k) Obligación de jugar un partido en un tercer país.
l) Descalificación de competiciones en curso y/o exclusión de futuras
competiciones.
m) Retirada de un título o premio.
n) Retirada de licencia.
o) Prohibición de venta y/o compra de boletos.
